Documentación a presentar

1º.- Documentación de la empresa

La documentación de la empresa puede presentarse en un único documento (ANEXO I). Es necesario que tanto la solicitud como la declaración responsable estén firmadas.

    • ANEXO I - Documentación de la empresa. Solicitud de financiación y declaración responsable, tanto de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe correspondiente a empresas de producción audiovisual, como de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el sector público, conforme al modelo que se incorpora como ANEXO I. ANEXO I.

2º.- Dossier del proyecto. Dicho dossier incluirá los siguientes anexos (ANEXO II a V):

  • ANEXO II PRESUPUESTO (se incluye nuevo modelo Anexo II).

    Se calculará sin IVA por partida, debiendo presentarse según el modelo de RTPA. El presupuesto deberá respetar el convenio colectivo aplicable. El equipo humano y artístico deberá estar contemplado en el presupuesto, así como cualquier profesional participante. El beneficio industrial de la empresa productora no podrá superar el 10%.

  • ANEXO III PLAN DE PRODUCCIÓN EN EL AÑO 2025

    Fases de la preproducción, producción y posproducción.

  • ANEXO IV DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

    El dossier incluirá el formato en papel.

    Los formatos en papel son los documentos que desarrollan la idea básica, incluyen, por tanto, la descripción del concepto, el contenido, el diseño de producción y el estilo.

    Será necesario presentar el formato de forma extensiva (máximo 10 hojas), así como una versión resumen en 2 páginas.

    En la presentación del formato en versión extendida se incluirá toda la información básica que permita su identificación clara y precisa, entre la que se encuentra:

    • Título del programa
    • Género se especificará el tipo de programa, si es un concurso, un programa de humor, reality show, docu-reality, etc.
    • Duración capitular (en minutos)
    • Tema:se describirá de manera concisa la premisa del programa o idea central.
    • Resumen del formato en 2 o 3 líneas.
    • Descripción detallada del formato.

      Se explicará el formato de forma precisa y ordenada, la idea, los contenidos y la temática central de la propuesta. Se determinará el objetivo principal y los objetivos secundarios, así como las motivaciones que llevan a su presentación para su emisión en RTPA. En este ítem se desarrolla la fuerza temática y narrativa del proyecto comunicando intención y foco, y se describe el formato de forma clara y expositiva.

    • Estructura narrativa del programa motivada (con la organización motivada de los contenidos, y la duración de los diferentes segmentos o secciones, escaleta). Se incluirán ejemplos de juegos/preguntas (si corresponde)
    • Guion del primer capítulo: Así mismo, se valorará la presentación del guion del primer capítulo, o de los segmentos principales o más representativos.
    • Estilo visual y estético:
      • Diseño visual y sonoro (tipos de encuadre, movimientos de cámara, línea gráfica, animación, efectos visuales, captura del sonido, y montaje), la escenografía, el vestuario y el maquillaje en su caso.
      • Uso de la música y efectos sonoros: explicar el tipo de música y los posibles efectos sonoros que se utilizarán para construir el tono y la singularidad del formato.
      • Elementos distintivos: las características que hacen que el formato sea único e innovador. Así mismo, también se hará mención si se incluyen elementos interactivos con la audiencia, o hibridaciones.
    • Presentadores/as sugeridos
    • Localización/ localizaciones
    • Presupuesto capitular
    • Presupuesto total
    • Franja de edad a la que se dirige (rango de edad para el que está dirigido el programa de forma justificada).
    • Declaración de intenciones: exposición de las motivaciones por las que se plantea el proyecto para su emisión en RTPA. Así como la relación que existe entre la idea, los objetivos, la misión, visión y valores de la convocatoria, y los elementos que componen el formato y lo hacen adecuado para su consecución. ¿Por qué se propone este formato? ¿En qué se beneficia la audiencia, cuál es la utilidad social que puede representar?
    • Estrategia omnicanal y transmedia

    Nota importante: : La presentación de un formato de televisión para que sea reconocido como tal, requiere una documentación detallada que cubra todos los aspectos creativos y estructurales del programa. Esta información también facilita la valoración y el entendimiento del formato.

  • ANEXO V MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS APORTADOS POR LA PRODUCTORA

    1. Relación detallada de equipamiento técnico
    2. Relación de equipo humano (debe incluir relación detallada de las personas que conforman el equipo, nombre y roles, así como la trayectoria profesional de la persona responsable del proyecto y de las responsabilidades principales, máximo una página por profesional).
  • El dossier se presentará en PDF, e incluirá cada anexo (con su numeración y nombre). Así mismo, llevará un pie de página con el nombre de la productora y el título de la obra en mayúsculas (tamaño de fuente 10). La orientación de la página del PDF será preferiblemente en horizontal. Sin mezclar orientaciones de páginas.

>3º.- Anexos

  • Anexo I - Solicitud convocatoria "Asturies crea ideas" y declaración responsable, tanto de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe correspondiente a empresas de producción audiovisual, como de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el sector público.
  • Anexo II - Presupuesto.

LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN

La solicitud, junto con la documentación requerida, se presentará a través del registro creado al efecto accesible a través de la web de RTPA. La hora y fecha límite de presentación de las solicitudes serán las 23:59 horas del 30 de septiembre de 2024.

Convocatoria "Asturias crea IdeAS 2025: Prime Time"
Plazo de registro

Hasta las 23:59 horas del 30 de septiembre de 2024

Plazo de resolución

La resolución tendrá lugar, y se comunicará a las personas interesadas, antes del 31 de diciembre de 2024, salvo que por causas justificadas sea necesario ampliar dicho plazo en un mes natural

Forta. Federación de organismos de radio y televisión autonómicos
CIRCOM
Atei. Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
IBE.TV  es un Programa de Cooperación  creado  durante la  II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno (Madrid, España, 23 y 24 de julio de 1992 )

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL